Thursday, August 29, 2013

Combate la Influenza (H1N1) con Eldelberry


Recientes estudios in vitro han demostrado que el extracto de Eldelberry (sambucus niagra) actúa inhibiendo la infección viral Influenza Humana A (H1N1). El estudio establece que los flavonoides provenientes del extracto del Eldelberry bloquean la entrada de la célula huésped ó reconocimiento, impidiendo así la replicación del virus, que debe ocurrir dentro de la célula. Un reciente ensayo clínico piloto examinó el efecto del Eldelberry en el tratamiento de los síntomas y estos brindaron positivos resultados para disminuir la fiebre, dolor de cabeza y congestión nasal a las 24 y 48 horas después de impartir el extracto. No hay efectos adversos del Eldelberry que se hayan divulgado en cualquiera de los ensayos clínicos en humanos. Los compuestos flavonoides específicos son importantes contribuyentes a la acción estimulante del sistema inmunológico. Los flavonoides se unen a proteínas específicas presentes en la superficie del virus y evitan el proceso  envolvente que se requiere para la fijación y entrada en las células del huésped. Mediante el bloqueo del virus a las células del huésped,  el Sambucus niagra inhibe la capacidad del virus para reproducirse y prosperar dentro del cuerpo. Un efecto específico de saúco es que activa el sistema inmunológico mediante el aumento de citoquinas inflamatorias (IL-1 beta, TNF-alfa, IL-6, IL-8) producción y anti inflamatorio citoquinas IL-10. Este efecto beneficioso, activa el sistema inmune en individuos sanos ó en pacientes con diversas enfermedades.

 Compuestos activos del Eldelberry demostraron efectos inmuno-protectores e inmuno-estimulantes. La correlación  con los hallazgos de los estudios clínicos recientes que mostraron que los pacientes de gripe tratados con la planta conocida como Sambucus, se recuperaron significativamente más rápido que los pacientes no tratados. Compuestos como la antocianina  han mostrado significativos efectos protectores contra el estrés oxidativo, exhibe actividad antioxidante.


Bibliografía

Phytochemistry. 2009 Jul;70(10):1255-61. doi: 10.1016/j.phytochem.2009.06.003. Epub 2009 Aug 12.

França M, Stallknecht DE, Howerth EW.
Avian Pathol. 2013 Feb;42(1):60-71. doi: 10.1080/03079457.2012.759176.

Krawitz C, Mraheil MA, Stein M, Imirzalioglu C, Domann E, Pleschka S, Hain T.
BMC Complement Altern Med. 2011 Feb 25;11:16. doi: 10.1186/1472-6882-11-16.

No comments:

Post a Comment